
1. Características:
Programa académico: Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés.
Sede: Tunja
Facultad: Ciencias de la Educación
Escuela: Idiomas
Duración del programa: 10 semestres
Código SNIES: 3961
Tipo de formación académica: Profesional Universitario.
Nivel académico: Pregrado
Metodología: Presencial
Registro Calificado: Resolución Men No.13300 del 19 de julio de 2017
Vigencia del registro: 7 años
Acreditación de alta calidad: Resolución MEN No. 10690-24 de Mayo de 2017
Vigencia de acreditación: 4 años
Créditos académicos: 175
Periodicidad de admisión: Semestral
Título a otorgar: Licenciado en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés
Valor de Matrícula*: 1 SMMLV.
Nota: * En los programas de posgrado también se aplica el descuento del 10% del valor de la matricula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 del 2003 para las personas que presentan copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional.
2. Misión:
La Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés, tiene como misión la formación integral de docentes investigadores en el área de Lenguas Extranjeras Inglés-Francés, para que se desempeñen principalmente en el nivel de Básica (Preescolar y Primaria), con criterios de excelencia académica, ética, pertinencia social e identidad upetecista.
3. Visión:
Vemos el programa de Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés, convertido en modelo de una pedagogía creativa, humana y comprometida con la realidad del país, generadora de proyectos innovadores, creadora de espacios para el desarrollo personal, profesional y social. Vemos al Licenciado en Lenguas Extranjeras, Inglés-Francés, como un ser humano preparado para asumir su responsabilidad como ciudadano participante, crítico constructivo, consciente de su labor como formador de niños y jóvenes, conocedor de otras culturas y, por lo tanto, dispuesto a caracterizar la propia, a través del contraste y la valoración de las otras.
Además de lo anterior, vemos el Programa comprometido en un proceso permanente de actualización, de análisis, de valoración y de aceptación de los cambios, producto de los avances de las ciencias y de la evolución del mundo moderno. Así mismo, vemos a nuestros egresados, docentes investigadores, como usuarios altamente calificados pedagógica, lingüística y comunicativamente, asumiendo su papel de modelos, orientadores y facilitadores de los procesos de adquisición y aprendizaje de las lenguas extranjeras. De igual manera, vemos a los niños y a los jóvenes colombianos con una actitud estética de la vida, beneficiándose de las ventajas de saber y usar una o más lengua extranjera desde temprana edad y mostrando una actitud abierta, universal y autosuficiente.
4. Objetivos:
General:
Formar un docente integral de lenguas extranjeras, inglés y francés, con alta calidad pedagógica, investigativa, cultural y reflexiva, para desempeñarse en el nivel de Básica (Prescolar y Primaria), con carácter inclusivo y de acuerdo con el devenir social del país.
Específicos:
-
Ofrecer al docente en formación una fundamentación pedagógico-didáctica y disciplinar que le permita orientar, eficientemente, el proceso enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras inglés y francés.
-
Incentivar el espíritu investigativo en el futuro educador, como pilar para el mejoramiento de su práctica pedagógica y la resolución de problemáticas educativas en los contextos en los cuales lleve a cabo su labor.
-
Fortalecer las competencias comportamentales del maestro en formación, tales como: ética, emocionalidad, trabajo en equipo, negociación y mediación y, liderazgo asertivo.
-
Promover la formación de docentes comprometidos con su propia identidad cultural para reconocer las bondades del encuentro con otras culturas, a través del desarrollo de la competencia intercultural, con impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje.
-
Propender hacia la formación de un docente crítico-reflexivo, con el ánimo de favorecer la calidad de la educación desde una práctica pedagógica innovadora.
-
Fomentar la aplicación de las TIC como herramientas pedagógico-didácticas en la enseñanza de las lenguas extranjeras: inglés y francés.
5. Justificación:
Esta Licenciatura contribuye a los procesos formativos en Lenguas Extranjeras, en lo que concierne a los aspectos disciplinar, pedagógico, didáctico e investigativo, del futuro docente, para así dar respuesta a sus necesidades prioritarias, tales como el dominio del conocimiento científico y pedagógico del proceso de enseñanza–aprendizaje, y la capacidad de identificar los diferentes factores que influyen en el lenguaje y en su contexto de comunicación social. La enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras de esta Licenciatura comportan que el futuro docente cumpla una función de comunicador efectivo, de usuario modelo del código, de agente social, de mediador cultural, y de formador reflexivo, capaz de identificar las necesidades educativas del contexto escolar para, de esta manera, ser propositivo en su quehacer como docente-investigador.
El conocimiento de una o varias lenguas extranjeras y culturas permite a sus usuarios el reconocimiento de la identidad propia y del otro. La enseñanza de cualquier lengua extranjera en Colombia implica prepararse para formar, desde la más temprana edad, hombres y mujeres conocedores de sus derechos, respetuosos de la libertad de los demás y receptivos de las culturas inherentes a las lenguas con las cuales va a interactuar. La finalidad es que el futuro docente se forme en un ambiente de convivencia fraterna y pacífica para que luego recree estos ambientes en su quehacer docente.
6. Propósitos:
El programa se propone formar un profesional que:
-
Esté capacitado para desempeñarse creativamente como docente de lenguas extranjeras, con calidad pedagógica, científica, técnica y ética en el nivel de Básica.
-
Sea consciente de las posibilidades de la autoformación para profundizar su formación inicial en la enseñanza de lenguas.
-
Conozca la investigación en su verdadera dimensión y se sirva de ella para adecuar su labor a la realidad y a las necesidades de su entorno.
-
Sea un ciudadano crítico que valore los haberes nacionales, sin menospreciar el mundo globalizado, que se sienta responsable de mejorar su entorno físico y social en un contexto de respeto por el equilibrio natural, los valores ajenos, individuales y comunitarios.
-
Utilice metodologías innovadoras que le permitan convertirse en promotor y gestor del desarrollo integral y autónomo del país.
7. Competencias:
El Programa, atendiendo a la política de formación profesional por competencias, delineada por el Ministerio de Educación Nacional, procura el desarrollo y fortalecimiento de unas competencias básicas, unas propias de la naturaleza del Programa y unas comportamentales, con miras al aseguramiento de la calidad en la formación integral de los futuros maestros.
Competencias Básicas:
Según los Lineamientos de Calidad para las Licenciaturas en Educación (2014) y la Resolución 2041 de 2016 del MEN, este Programa acoge las siguientes competencias básicas y fundamentales del docente:
Enseñar: Competencia para comprender, formular y usar la didáctica de las lenguas extranjeras, con el propósito de favorecer los aprendizajes de los estudiantes y con éstos, el desarrollo de las competencias propias del perfil profesional del egresado. Dentro de esta, y al tenor de Perrenoud (2001) es menester resaltar las siguientes: capacidad para organizar y animar ambientes significativos de aprendizaje; capacidad para gestionar la progresión de los aprendizajes de los discentes; capacidad para elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación; capacidad para implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo; capacidad para participar en la gestión de la escuela; capacidad para informar e implicar a los padres; capacidad para organizar la propia formación continua.
Formar: Competencia para reconceptuar y utilizar conocimientos pedagógicos que permitan crear ambientes educativos para el desarrollo de las competencias profesionales del futuro profesor de lenguas extranjeras y propiciar su formación continua, su desarrollo social y cultural.
Evaluar: Competencia para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje a través de la reflexión, del seguimiento continuo de los procesos educativos, de la auto regulación, y del planteamiento de acciones evaluativas diversas que favorezcan la calidad de la formación del futuro licenciado en Lenguas Extranjeras, inglés-francés,.
En concordancia con las competencias anteriores, el Programa propende, igualmente, hacia la potencialización de las competencias propias de la naturaleza del Programa y de las comportamentales presentadas a continuación.
Competencias propias de la naturaleza del programa:
Competencia Comunicativa: Capacidad para comprender y producir discursos válidos en contextos determinados, tanto en las lenguas extranjeras inglés y francés, como en lengua materna. Para ésta, se requiere, fundamentalmente, de una diversidad de sub competencias, entre las cuales la formación docente del Programa resalta las siguientes: lingüística pragmática y sociolingüística.
Competencia Intercultural: Capacidad para comprender, valorar y vivenciar otras culturas a partir de la propia.
Competencia Tecnológica: Capacidad para aplicación didáctica de las TIC en la enseñanza de las lenguas extranjeras.
Competencias Ciudadanas:
Competencia ética: Capacidad para afrontar los deberes y los dilemas éticos propios de la profesión docente.
Competencia para el trabajo en equipo: Capacidad para adoptar el rol de líder y de mediador en los conflictos, propios del quehacer educativo.
Competencia social y afectiva: Con base en las relaciones intra e interpersonales, capacidad para asumir comportamientos y actitudes acordes con su compromiso social y pedagógico.
8. Perfiles:
El Licenciado en Lenguas Extranjeras, Inglés-Francés, estará en capacidad para desempeñarse como:
• Educador y profesor de lenguas extranjeras, inglés y francés, en los niveles educativos de Preescolar y Básica.
• Gestor de centros de formación en lectura, escritura, comprensión y producción oral en lenguas extranjeras, inglés y francés.
• Docente investigador de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras inglés y francés.
Profesional:
El Licenciado en Lenguas Extranjeras, Inglés–Francés, estará en capacidad para:
• Desempeñarse con eficiencia, calidad y competitividad en los campos pedagógico-lingüístico, investigativo, tecnológico, cultural y social, de acuerdo con las exigencias de los contextos en los que le corresponda ejercer su profesión.
• Liderar procesos de cualificación en relación con la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras inglés y francés.
• Adelantar procesos investigativos, particularmente, en los ámbitos pedagógico didáctico de lenguas extranjeras.
• Actuar como ciudadano participante, mediador y crítico constructivo, respetuoso de los valores individuales y de las instituciones.
9. Plan de estudios:
La Licenciatura en Lenguas Extranjeras ha modificado en tres (3) oportunidades su Plan de Estudios. Dichas reestructuraciones han resultado de procesos de autoevaluación y de políticas académicas de orden institucional y nacional, así: en concordancia con la nueva política académica de la Uptc, se aprueba mediante la Resolución N°. 17 de 2004 una reforma curricular del Programa y se adopta el sistema de créditos establecido por el Decreto 2566 de 2003. Luego, en respuesta a la Resolución N°. 39 de 2008, que ordena modificar los planes de estudio de los Programas de pregrado presenciales de la Uptc, se reestructura nuevamente a través de la Resolución N°. 063 de 2009. Esta última reforma se implementa a partir del primer semestre de 2010 y aún está vigente. Véase el plan general de estudios organizado en semestres y representado en créditos académicos:
10. Contacto:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Licenciatura en Idiomas
Modernos/Español-Inglés
Edificio Central Oficina: C-205
Tunja - Boyacá- Colombia
PBX.: (57) 8 7405626 - Ext.: 2492-2493
Correo electrónico: escuela.idiomas@uptc.edu.co




