top of page

De cinco en cinco...

“De cinco en cinco…” es un espacio con las ventanas, las puertas, los brazos y los libros abiertos a la opinión del público, que pretende convertirse en una Biblioteca Popular del buen gusto. Del “buen gusto” concebido como el eje mágico de la sonriente diversidad de la cultura, del arte y de la humanidad misma. En él encontraremos la difícil selección de los cinco libros favoritos de cada lector entrevistado, algunos recogidos en formato video y algunos otros registrados a manera de lista escrita.

 

En todos los anaqueles de esas limitadas decisiones de la fruición lectora encontraremos elecciones canónicas y alternativas, de teoría o de crítica o de historia; de narrativa, de ensayo o de poesía; de los que eligen a los clásicos o de los que prefieren las nuevas formas de la literatura; con quienes tienden a lo latinoamericano y quienes optan por lo consagrado en la literatura universal, que en realidad es la literatura occidental, que en realidad casi que es solamente la auto-erigida literatura europea.

 

Con ese montón de posibilidades, de subjetividades y sensibilidades, y con la inminente complicación de lo limitado, de lo que no cabe y salió del camión de esas cinco elecciones, publicamos ahora (y actualizaremos periódicamente) esta lista hecha a varias manos y por varios ojos, como una nueva manera de contarnos, como los solitarios lectores de siempre, esos relatos o esos versos que no se nos van ni de la memoria ni de la vida, fácilmente.

 

Esperamos que guste mucho esta tribuna estética que abrimos para que, por turnos, haya nuevos consejeros de lectura de otras alejadas personas obsesionadas con las letras.

Las uvas de la ira, John Steinbeck

Las uvas de la ira, John Steinbeck

1939, Estados Unidos, Premio Pulitzer 1940.

El erotismo, George Bataille

El erotismo, George Bataille

1957, Francia

Obra Poética, Jorge Luis Borges

Obra Poética, Jorge Luis Borges

Argentina. Sobre todo la poesía juvenil: Fervor de Buenos Aires (1923) y Luna de enfrente (1925).

Poesía, Alejandra Pizarnik

Poesía, Alejandra Pizarnik

Buenos Aires, Argentina (1936-1972).

La Ilíada, Homero

La Ilíada, Homero

Grecia, Siglo VIII o VI a.C

Gracias por el fuego, Mario Benedetti

Gracias por el fuego, Mario Benedetti

1865, Montevideo, Uruguay. Novela.

Obra poética, Elena Aníbali

Obra poética, Elena Aníbali

Nacida en 1978 en Córdoba, Argentina.

Ficciones, Jorge Luis Borges

Ficciones, Jorge Luis Borges

1944, Buenos Aires, Argentina.

La cámara lúcida, Roland Barthes

La cámara lúcida, Roland Barthes

1980, Francia.

Aristóteles y Dante descubren

Aristóteles y Dante descubren

los secretos del universo. Benhamín Alire. 2012, Estados Unidos.

El informe de Brodie, Jorge Luis Borges

El informe de Brodie, Jorge Luis Borges

1970, Buenos Aires, Argentina.

El perfume, Patrick Süskind

El perfume, Patrick Süskind

1985, Alemania.

El señor de los anillos, JR. Tolkien

El señor de los anillos, JR. Tolkien

Escrita entre 1937 y 1949. Publicada en 1954. Inglaterra.

Entrevista con el vampiro, Anne Rice

Entrevista con el vampiro, Anne Rice

1973, Estados Unidos. Literatura gótica.

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

1605 y 1615, España. Considerado la obra magna de las letras en lengua castellana.

Demian, Hermann Hesse

Demian, Hermann Hesse

1919, Alemania. Premio Nobel 1946: Autor alemán naturalizado suizo.

Cien años de soledad, García Márquez

Cien años de soledad, García Márquez

1967, Colombia. Premio Nobel de Literatura 1982.

Bestiario, Julio Cortázar

Bestiario, Julio Cortázar

1951, Buenos Aires, Argentina.

Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas

Lewis Carroll, 1865, Inglaterra.

La Canción de Aquiles.

La Canción de Aquiles.

Madeline Miller. 2011, Estados Unidos. Ficción histórica.

BIBLIOTECA VIRTUAL Y LIBRE "DE CINCO EN CINCO":

Nuestros cinqueros lectores:

Profesor Álvaro Zambrano, Docente titular de las Cátedras de Literaturas Clásicas y de Teoría y Crítica literaria en la Licenciatura en Letras de Universidad Nacional de Jujuy (Argentina).

Sus cinco: 

  1. La cámara lúcida, Roland Barthes.

  2. Obra poética, Jorge Luis Borges.

  3. Obra poética, Ilena Aníbali

  4. El erotismo, George Bataille.

  5. Obra poética, Alejandra Pizarnik

Laura Argote, Profesora de Literatura y Lengua Castellana, y Estudiante de la Licenciatura en Letras de Universidad Nacional de Jujuy (Argentina).

Sus cinco:

  1. Demian, Herman Hesse.

  2. Ficciones, Jorge Luis Borges.

  3. Gracias por el fuego, Mario Benedetti.

  4. Bestiario, Julio Cortázar.

  5. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, M. de Cervantes.

Matías Baldoni, Estudiante de la Licenciatura en Letras de Universidad Nacional de Jujuy (Argentina), Adscripto a la Cátedra de Literaturas Clásicas.

 

Sus cinco:

  1. El señor de los Anillos, R. R. Tolkien.

  2. Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

  3. El informe de Brodie, J. L. Borges

  4. El perfume, Patrick Sauskind,

  5. Uvas de la ira, John Steinbeck

Norah Romero, Estudiante de tercer año de la Licenciatura en Letras de Universidad Nacional de Jujuy (Argentina), Adscripta a la Cátedra de Introducción a la Literatura.

Sus cinco:

  1. Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll.

  2. La canción de Aquiles, Madeline Miller.

  3. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo, Benjamín Alire Sáenz.

  4. Entrevista con el vampiro, Anne Rice.

  5. La Iliada, Homero.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page