MAESTRÍA EN LITERATURA
1. Características:
Programa académico: Maestría en Literatura
Sede: Tunja
Facultad: Ciencias de la Educación
Escuela: Posgrados
Duración del programa: 4 semestres
Código SNIES: 90953
Nivel académico: Posgrado
Metodología: Presencial
Registro Calificado: Resolución MEN No. 17963 de sept. 2017
Vigencia del registro: 7 años
Créditos académicos: 54
Periodicidad de admisión: Anual
Título a otorgar: Magister en Literatura
Valor de Matrícula: 5 SMMLV*
Nota: * En los programas de posgrado también se aplica el descuento del 10% del valor de la matricula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 del 2003 para las personas que presentan copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional.
2. Definición:
La Maestría en Literatura es un programa de formación avanzada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con sede en Tunja, con modalidad presencial, admisión anual y duración de cuatro semestres académicos, incluida la realización y sustentación de un Trabajo de Grado.
3. Dirigido a:
El programa estará abierto a profesionales en las áreas de: Idiomas Modernos, Literatura, Filosofía, Humanidades, Ciencias Sociales, Psicología, y afines.
4. Misión:
Formar estudiosos de la literatura capaces de ofrecer propuestas innovadoras de carácter crítico y creativo en el campo de la lectura de la literatura, la pedagogía y la creación literaria con fundamentos humanísticos, y en el ejercicio de una autonomía que les permita ser críticos de sí mismos y de su entorno.
5. Visión:
El Programa de Maestría en Literatura se proyecta como un programa de excelencia académica con intereses en la profundización en el estudio de la literatura y del lenguaje. Se ve como un programa capaz de generar en sus egresados conciencia crítica y práctica transformadora en los campos teóricos de la literatura, la investigación creación, con un impacto regional, nacional e internacional.
6. Objetivos:
General:
Profundizar en temas y problemas de la literatura con el fin de lograr en nuestros estudiantes una formación avanzada en la disciplina.
Específicos:
-
Formar a especialistas en estudios literarios a partir del conocimiento de la teoría, la historia y la crítica.
-
Desarrollar habilidades en lectura y escritura de la literatura a partir de la investigación-creación.
-
Brindar las herramientas teóricas para entender los problemas de la relación literatura y sociedad y las posibles acciones sociales en el contexto regional y nacional.
7. Perfil:
Profesional:
El egresado de la Maestría será un profesional idóneo para desempeñarse en los siguientes campos:
a. Como asesor docente, para orientar procesos pedagógicos en lectura y escritura de la literatura.
b. Como asesor en investigación literaria.
c. Como docente de literatura en educación básica y media y en niveles de educación superior.
Ocupacional:
El egresado de la Maestría podrá desempeñarse laboralmente en los siguientes ámbitos:
a. Instituciones Educativas.
b. Organismos culturales tales como bibliotecas.
c. Investigador en instituciones dedicadas a la investigación literaria.
8. Plan de estudios:
La Estructura Curricular del Programa de Maestría en Literatura tendrá un total de 50 créditos y se compone de los siguientes campos de formación: Teoría, historia y crítica de la literatura; Investigación–Creación; Literatura y sociedad, que serán desarrollados mediante seminarios y cursos monográficos.
9. Investigación:
Líneas de investigación:
La Maestría en Literatura cuenta con tres áreas de investigación:
• Teoría, historia y crítica literaria
• Investigación-Creación literaria
• Literatura y sociedad
Senderos del Lenguaje es el grupo de investigación que soporta la investigación en la Maestría en Literatura.
10. Contacto:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Posgrados
Edificio Central Oficina: C213
Tunja - Boyacá- Colombia
PBX.: (8) 7405626 - Ext. 2295
Correo electrónico: maestria.literatura@uptc.edu.co

