top of page

    1. Características:

Programa académico:                   Licenciatura en Idiomas Modernos Español-Inglés.

Sede:                                                Tunja 

Facultad:                                         Ciencias de la Educación

Escuela:                                           Idiomas

Duración del programa:                10 semestres

Código SNIES:                              182

Tipo de formación académica:     Profesional Universitario.

Nivel académico:                           Pregrado

Metodología:                                  Presencial

Registro Calificado:                      Resolución MEN N°. 9971 del 31 de julio de 2013

Vigencia del registro:                     7 años

Acreditación de alta calidad:       Resolución MEN N°. 8644 del 9 de julio de 2013

Vigencia de acreditación:             4 años

Créditos académicos:                   175

Periodicidad de admisión:            Semestral

Título a otorgar:                             Licenciado en Idiomas Mordenos Español-Inglés

Valor de Matrícula*:                      Declaración de renta.

Nota: * En los programas de posgrado también se aplica el descuento del 10% del valor de la matricula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 del 2003 para las personas que presentan copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional.

     2. Misión:

El Programa tiene como misión, la formación integral de docentes investigadores en las áreas de lengua castellana y lengua inglesa, para que se desempeñen en los niveles de educación básica, media y programa de formación complementaria, del sistema educativo colombiano, con criterios de excelencia académica, ética, pertenencia social e identidad profesional. La preparación recibida les posibilita a los egresados, avanzar en estudios de postgrado en las diferentes áreas del lenguaje. Además, el Programa propende hacia la formación continua y permanente de los docentes en las áreas mencionadas.

    3. Visión:

El Programa se propone una formación integral permanente de sus estudiantes, y un desarrollo profesional de sus docentes, en lo humanístico, en lo pedagógico, en lo disciplinar e investigativo, acorde con la evolución del conocimiento, de la tecnología y de la comunicación, lo cual incentivará, entre otras, actitudes de liderazgo con una profunda conciencia social, ética y estética. En síntesis, se espera que el programa se constituya en promotor de cambios e innovaciones en el campo educativo, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

 

    4. Objetivos:

    General:

Será objetivo general del Programa, el propiciar espacios favorables para la formación de docentes investigadores en lengua materna y en lengua extranjera (Inglés).

 

    Específicos:

  • Serán objetivos específicos:

  • Formar docentes idóneos en las áreas pedagógica, lingüística, literaria e investigativa, para que se desempeñen como educadores en las áreas de lengua castellana e inglés, en los niveles de básica, media y programa de formación complementaria.

  • Incentivar el diseño y producción de materiales didácticos para el trabajo pedagógico en lengua materna y en lengua inglesa.

  • Consolidar una competencia interactiva que le permita al egresado la resignificación de ambientes educativos favorables, para el desarrollo de procesos creativos y autónomos.

  • Coadyuvar la formación de profesionales, con identidad ciudadana, conciencia social y política, y con sensibilidad ética, estética y cultural.

  • Formar profesionales competentes, con disposición para el trabajo en equipo, con el fin de generar transformaciones en las prácticas educativas, teniendo como pilar la investigación pedagógica, lingüística y literaria.

  • Formar profesionales competentes en el uso racional y crítico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en su quehacer pedagógico.

  • Propender, mediante la formación recibida en el programa, hacia un egresado capaz de vislumbrar las problemáticas de su entorno y de constituirse en agente de mejoramiento socioeducativo, mediante su cualificación permanente.

 

    5. Justificación:

El Programa de Idiomas Modernos, consciente de su enorme responsabilidad social en cuanto la formación de maestros, como estructura académica, investigativa y de extensión, se justifica como promotor y partícipe de cambios e innovaciones en los campos educativo, pedagógico e investigativo. Tales cambios e innovaciones redundan, hoy, en beneficio de la formación de un maestro integral y competente. Este profesional, será agente de cambio social.

Hoy, como ayer, el programa se justifica, básicamente, por la imperiosa y permanente necesidad de formar maestros que eduquen de manera integral, mediante las áreas de lengua castellana y lengua inglesa, en los niveles de básica, media y programas de formación complementaria. Además, por el requerimiento, por parte del Estado, de la formación de nuevos profesionales del lenguaje, con competencia: comunicativa, pedagógica, disciplinar e investigativa.

    6. Propósitos:

El programa de Idiomas Modernos, responsable de la formación de educadores en el área de la lengua materna y de la lengua extranjera, tiene como propósitos fundamentales:

  • Formar profesionales competentes, con calidad humana, científica y profesional, para que contribuyan con el mejoramiento de las condiciones humanas, socioeducativas y culturales del entorno en el que se desempeñen.

  • Propiciar el ambiente adecuado para la formación de semilleros y grupos de investigación, en los campos del saber específico y de la pedagogía de la lengua materna y de la lengua extranjera, según el énfasis escogido.

  • Consolidar comunidades académicas en los campos humanístico, disciplinar y pedagógico.

  • Fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad académica, tanto hacia el Programa, como hacia la Institución.

  • Reacreditar la calidad del programa de Idiomas Modernos, en los contextos regional, nacional e internacional.

 

    7. Competencias:

De acuerdo con los derroteros estatuidos por la Universidad, el Programa de Idiomas acoge el desarrollo de las siguientes competencias en sus estudiantes y futuros Licenciados en Idiomas Modernos:

  • Básicas

  • Generales

  • Específicas


   Básicas:

Conforman el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para ejercer cualquier actividad, en este caso específico, educativo, personal y social. El Programa de Idiomas Modernos asume como competencias básicas: interpretativa, argumentativa y propositiva, propuestas por el Ministerio de Educación Nacional, MEN.

Competencia interpretativa: se concibe la interpretación como el resultado de la realización de una serie de operaciones inferenciales (procesos mentales y discursivos) que permiten extraer el sentido implícito, a partir del reconocimiento de aquello que se explicita en un texto o acto comunicativo.

Competencia argumentativa: se entiende por argumentación el proceso comunicativo, oral o escrito, orientado a explicar, dar razones, sustentar, justificar, persuadir, disuadir o a convencer a un interlocutor, acerca de la validez o plausibilidad de una afirmación, un comportamiento, una decisión, una idea, una tesis o planteamiento. Esta acción discursiva dinamiza y fortalece la dimensión cognitiva e intelectual del ser humano, puesto que para argumentar se tiene en cuenta, además de la razón (lo lógico y riguroso), aquello que mueve a la persona a actuar de determinada forma.

Competencia propositiva: esta competencia se orienta a acciones de sugerir, idear, crear, construir, transformar, emitir juicios valorativos, plantear tesis de sentido de un texto, presentar y desarrollar, en lo posible, alternativas de solución a problemas específicos. Los procesos de interpretación y de argumentación dinamizados a través de la lectura y la escritura, tienen que desencadenar actos propositivos, pues el estudiante no se puede quedar sólo en la emisión de inferencias argumentadas, sino que debe pasar a la praxis, mediante el acto de proponer y de ejecutar. 

 

    Generales:

En concordancia con los pilares de la Educación, propuestos por la UNESCO para el siglo XXI: ser, conocer, hacer y convivir, se entiende por competencias generales los conocimientos, habilidades y actitudes concernientes a profesiones u oficios. Un Licenciado de Idiomas debe desarrollar las siguientes competencias: cognitivas, comunicativas, socio-afectivas, éticas y ciudadanas.

   Específicas:

Se refieren a procesos integrados por capacidades, conocimientos y actitudes puestos en acción para la realización adecuada de tareas laborales concretas, en una profesión determinada. La Licenciatura en Idiomas Modernos, propenderá hacia el desarrollo de las siguientes: 

Capacidad para:

  • Construir, reconstruir y aplicar conocimientos de su especialidad.

  • Investigar y aplicar los resultados en la resignificación de las prácticas educativas.

  • Orientar y facilitar, con acciones pedagógicas, procesos de cambio en su contexto social, cultural y educativo, acorde con el contexto.

  • Analizar críticamente las políticas educativas y proponer alternativas viables para su aplicación en el contexto.

  • Diseñar y operacionalizar estrategias de enseñanza y aprendizaje atendiendo a diversos contextos.

  • Aprender y actualizarse permanentemente.

  • Identificar y gestionar apoyos para atender necesidades educativas en contextos socioeducativos.

  • Diseñar e implementar diversas estrategias y procesos de evaluación del aprendizaje.

  • Ampliar su cosmovisión y fortalecer la cosmovivencia.

    8. Perfiles:

 

Profesional:

El egresado del Programa de Idiomas Modernos, será competente para:

  • Desempeñar, con idoneidad, el quehacer pedagógico e investigativo en lengua materna y en lengua inglesa, con miras a la formación integral de los educandos.

  • Organizar y dirigir grupos de trabajo, para el discernimiento científico y estético de las lenguas española e inglesa.

  • Crear y dirigir grupos para la revisión y corrección de textos, para su publicación.

  • Conformar y dirigir grupos para la producción escritural y análisis literarios.

  • Liderar la resignificación de contextos educativos; específicamente, en relación con el aprendizaje de las lenguas española e inglesa

 

Ocupacional:

El egresado de este programa, podrá desempeñarse como:

  • Docente de lengua materna o de lengua inglesa, en los niveles educativos de básica, media y programa de formación complementaria.

  • Coadyuvante en la creación y crecimiento de empresas educativas.

  • Coordinador de grupos dedicados a la revisión y corrección de textos, para su publicación.

  • Promotor de semilleros y de grupos de investigación, en el ámbito de las ciencias del lenguaje.

  • Directivo docente en instituciones educativas

    9. Plan de estudios:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      Énfasis en Español:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      Énfasis en Inglés:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     10. Contacto:

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Escuela de Licenciatura en Idiomas

Modernos/Español-Inglés

Edificio Central Oficina: C-205  
Tunja - Boyacá- Colombia

PBX.: (57) 8 7405626 - Ext.: 2492-2493

Correo electrónico: escuela.idiomas@uptc.edu.co

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page